Las necesidades educativas especiales son las condiciones, problemáticas y dificultades por las que un niño, niña, joven o adulto que asiste o no asiste al centro escolar; tiene que lidiar a lo largo de su vida y esta situación hace que obstaculice su sano desarrollo o impida seguir el ritmo normal de aprendizaje dado sus circunstancias adversas.
La escuela debe adaptarse a las necesidades educativas de todos(as) los estudiantes y no estos adaptarse a lo que el centro escolar pueda ofrecerles; este paradigma a ocasionado exclusión educativa; por lo que es un reto darle un giro diferente al modo de ver la educación.
Acceso rápido a capítulos:
Inclusión educativa NEE
Diferencia entre discapacidad y NEE
Tipos de NEE
Dificultades para atender las NEE
Política educativa y las NEE
Inclusión educativa NEE
En gran parte de los gobiernos del mundo se incluyeron a niños(as), jóvenes y adultos con alguna discapacidad para recibir educación en las escuelas ordinarias; ya que en múltiples reuniones de las Naciones Unidas se determinó que era importante la igualdad de oportunidades para todos(as), incluidas las personas con alguna invalidez.
Se reconoció que es la educación por medio de la escuela la que puede ofrecer cambios en las actitudes discriminatorias, crear espacios de inclusión, colaboración y alcanzar el acceso a la educación sin distinción; para garantizar la eficiencia del sistema educativo.
El sistema educativo no ha sabido ser sensible a las circunstancias en que niños, niñas y jóvenes que presentan Necesidades Educativas Especiales asisten a la escuela; por lo que se necesita una mirada más holística de la educación, capaz de formar seres humanos con capacidad de alcanzar la felicidad en igualdad de condiciones.
Diferencia entre discapacidad y necesidades educativas especiales
El término discapacidad se refiere a una persona con impedimento físico o psíquico, incapaz de adquirir conocimientos de manera normal; por tanto imposibilita su inclusión en la sociedad.
El concepto de NEE (Necesidades Educativas Especiales) es el que han adoptado todos los países, para cumplir con el derecho a la educación para todos(as) y ampliar este concepto reconociendo que una persona puede tener dificultades (físicas, psíquicas, sociales, familiares, emocionales, de marginación o pobreza), que le impiden progresar, adquirir aprendizajes y desarrollarse en su máxima plenitud de facultades.
Necesitamos maestros(as) más humanos que sean capaces de ofrecer a los alumnos(as) con y sin Necesidades Educativas Especiales algo más de lo académico o dominio de una materia; desde una perspectiva que parte de la compasión y con una mirada que se proyecte al futuro de estos estudiantes, viéndolos felices y realizados sea cual fuere su condición inicial.
Tipos de Necesidades Educativas Especiales
Los niños, niñas y jóvenes son considerados con Necesidades Educativas Especiales cuando presentan los siguientes impedimentos, para asistir a la escuela:
- Deficiencia física, intelectual o sensorial
- Tienen que trabajar como obligación para mantenerse
- Viven en condición de calle
- La escuela le queda demasiado lejos del lugar donde vive
- Vive en condiciones de extrema pobreza
- Padece desnutrición crónica
- Presenta problemas en clase, de modo temporal o permanente
- No tiene interés por aprender
- Terminan un curso y lo interrumpen; se ven obligados a repetir
- Son víctimas de conflictos armados o víctimas de guerra
- Presentan trastornos de personalidad (Autismo, Esquizofrenia, Hiperactividad, Déficit de atención, Ansiedad, Depresión, Obsesivo compulsivo, etc.)
- Trastornos de comunicación y lenguaje (Dislexia, Discalculia, Disgrafía, Retraso de lenguaje, etc.)
- Sufren una enfermedad crónico degenerativa
- Son sometidos constantemente a malos tratos físicos o emocionales
- Han sido abusados sexualmente
- Son víctimas de trata de personas
- Padecen bullying
- No asisten a la escuela, sea cual fuere el motivo
Existen alumnos(as) que presentan alguna condición especial que se sale de la normalidad mínima de la escuela y que esta no puede ofrecerle la atención adecuada que permita su progreso; estos casos deberán ser canalizados por el personal del centro escolar a otras instituciones de gobierno que le pueda ofrecer apoyo de manera específica y puntual.
Dificultades para atender las NEE
En algunos países tenemos un enorme atraso con el tema de las NEE existen carencias en las escuelas de todo tipo (infraestructura, equipamiento, servicios básicos de luz, agua y drenaje, servicios de comunicación telefonía e Internet, seguridad, capacitación docente y directiva, burocratismo excesivo, etc.) que afectan a estudiantes y personal de los centros educativos; como para atender las necesidades especiales de los estudiantes y ofrecerle atención personalizada.
Es el propio sistema educativo el que se encarga de complicar, evadir y hacer más grandes los problemas de equidad e igualdad en la educación.
La capacitación docente debe ser prioridad en los sistemas educativos, ya que las NEE deben ser atendidas con calidad; aunque desafortunadamente es un área de oportunidad que no ha sido lo suficientemente atendida; en algunos países del mundo han optado porque el personal de educación especial, sea el que capacite al personal docente de centros escolares ordinarios.
Los padres de familia deben involucrarse como apoyo a la formación integral de los alumnos(as) que presentan condiciones especiales; con la finalidad de superar los retos de formación más fácilmente y con menos desgaste social y económico.
Los maestros(as) tienen que conocer a sus alumnos y las Necesidades Educativas Especiales con las que se presentan a la escuela, para comprender y humanizar la intervención docente; con la intención de ayudar a cada estudiante a encontrar su propósito y sentido en la vida.
Política educativa y las NEE
La inclusión de niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales tiene los siguientes desafíos en materia de política educativa:
- La enseñanza debe organizarse de acuerdo a la necesidad del alumno. La intervención docente tiene que ser personalizada, las estrategias didácticas deben adecuarse al alumno y no el alumno ajustarse a las estrategias; ya que cada estudiante tiene sus propias características que lo hacen único.
- La integración y colaboración es fundamental en el proceso de aprendizaje. El trabajo en el espacio escolar tiene que ser inclusivo, propiciar la equidad y tratar a todos en condiciones de igualdad.
- Participación de los padres de familia. La evaluación y la adopción de decisiones relativas a las particularidades que presentan sus hijos(as); para apoyar su progreso y logro educativo a lo largo de su trayecto formativo.
- Capacitación de los maestros(as). Los maestros(as) de todos los niveles educativos deben comprender ampliamente las Necesidades Educativas Especiales, adoptar actitudes positivas y situar su intervención docente. La autoridad educativa debe ofrecer capacitación teórico-práctica al personal docente en atención a estudiantes con NEE e incentivar a los que decidan prepararse; además de ofrecer las condiciones suficientes de equipamiento e infraestructura en los centros escolares.
- Calidad en la educación con NEE. Los niños(as) y jóvenes deben ser atendidos en igualdad de circunstancias, ofrecerse educación especializada y de calidad; para favorecer su inclusión social y alcanzar la felicidad.
Necesitamos una educación con atención para todos, esto será posible si los estudiantes con necesidades especiales son comprendidos, atendidos y pueden desarrollar su máximo potencial en la escuela.
Hace falta voluntad política y compromiso de todos(as) para producir cambios de actitud, compromiso y mejoras en las estrategias de desarrollo humano de las naciones. Garantizar la educación inclusiva en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivos de discapacidad, raza, sexo, ideas políticas, religión, etc., sigue siendo un gran reto en la actualidad.
Ahora que conoces la importancia de las Necesidades Educativas Especiales en la educación; te invito a sensibilizar y humanizar tu práctica docente en beneficio de la sociedad.
¡Saludos y éxito! 🚀
0 Comentarios