La era digital que vivimos actualmente ha modificado por completo la forma de comunicarse, obtener informaciรณn, entretenerse, comprar y vender productos. Inmediatez y sencillez son el comรบn denominador a la hora de realizar estos procesos; sin embargo, existe otro factor de tipo social, relacionado con el cambio generacional; en el cual existe un choque educativo que afecta la valoraciรณn de las acciones que realizan niรฑos, jรณvenes y adultos.
Existe un lenguaje digital que es cotidiano para los adolescentes y en contraparte los adultos la consideran un idioma difรญcil de interpretar; dar un correo electrรณnico, entrar a una pรกgina web, usar un juego en lรญnea, crear un usuario y contraseรฑa, descargar archivos y programas, buscar informaciรณn, manejar redes sociales, etc., lo anterior, seรฑalan algunos especialistas tiene que ver con la รฉpoca que a cada quien le toca vivir.
La educaciรณn no es ajena a esta revoluciรณn digital, anteriormente investigar conceptos era algo complicado de llevar a cabo; la principal fuente para hacerlo eran los libros en las bibliotecas y los profesores en el aula; hoy, indagar es un acto sencillo que requiere de un dispositivo mรณvil conectado a internet.
Los alumnos en el presente han convivido con el uso de dispositivos mรณviles desde su nacimiento; para ellos, la informaciรณn fluye de manera vertiginosa y estรกn familiarizados con los entornos informรกticos. La enseรฑanza por su parte, permanece con base en libros de texto y programas de estudio que no se actualizan; por lo tanto, la intervenciรณn docente es hostil, cuesta trabajo conseguir la armonรญa de los estudiantes y la predisposiciรณn por aprender.
Un gran sector de educadores naciรณ en periodos donde no existรญan dispositivos electrรณnicos y el ciberespacio; por este motivo, su mediaciรณn se inclina a las clases magistrales donde el profesor provee los recursos y es la principal fuente de informaciรณn; por consiguiente, no ven con buenos ojos el empleo de dispositivos digitales en el entorno escolar. Ademรกs, la tendencia de los educadores en la prรกctica es efectuar actividades o proyectos demasiado elaborados y tardados; por ende, los educandos perciben la escuela como algo tedioso y monรณtono.
Un buen profesor es aquel que adapta su intervenciรณn docente a los gustos y preferencias de los estudiantes; empleando los medios digitales a su alcance y simplificando su participaciรณn a la mรญnima cantidad de instrucciones; con la finalidad de obtener un mejor rendimiento escolar y adecuado a la celeridad de las operaciones tecnolรณgicas de hoy.
¿Quiรฉnes son nativos digitales?
Los nativos digitales son todos los niรฑos y jรณvenes que nacieron en la era digital y se desarrollan en convivencia con dispositivos mรณviles conectados a internet de modo habitual.
Caracterรญsticas de los nativos digitales:
- Presentan dependencia por la rapidez y sencillez en los procesos
- Pueden efectuar varias acciones a la vez y de forma simultรกnea
- Tienen prioridad por los esquemas y formatos multimedia (videos, audios e imรกgenes)
- Necesitan estar conectados a internet
- Tendencia a los premios y recompensas ante retos
- Aprecian los videojuegos como objeto de aprendizaje
- Prefieren instrucciones reducidas
- No tienen temor a cometer errores digitales
Las escuelas y los profesores deben enseรฑar a los estudiantes las potencialidades que ofrece el uso correcto de los dispositivos mรณviles vinculados a internet y la curaciรณn de contenidos; para beneficio personal, social y cientรญfico.
¿Quiรฉnes son inmigrantes digitales?
Los inmigrantes digitales son todos los adultos que no nacieron en la era digital; aunque se han adaptado al uso de dispositivos mรณviles en base a la necesidad y referencias de otras personas cercanas que manejan la tecnologรญa; frecuentemente presentan dudas que intentan resolver.
Las personas no pueden ser consideradas inmigrantes digitales cuando delegan procesos digitales a otras personas; por circunstancias propias de la edad, desconocimiento o รฉpoca.
Caracterรญsticas de los inmigrantes digitales:
- Prefieren realizar procesos paso a paso y seguros
- Solo efectรบan un proceso a la vez
- Obtienen informaciรณn en libros antes que el empleo de la tecnologรญa
- Su comunicaciรณn digital es formal y se preocupan por la ortografรญa
- Priorizan imprimir documentos y entregarlos fรญsicamente
- Se inclinan por escribir un borrador en papel y luego transcribirlo en digital
- Tienen falta de aprecio por la tecnologรญa
- Realizan explicaciones extensas y a detalle
- Presentan ansiedad al cometer un error digital
Los maestros deben preparar clases breves, cuidando que estas sean fรกcilmente entendibles y con entornos vistosos y llamativos; a fin de evitar el aburrimiento y desinterรฉs del alumnado.
A menudo se dice que los estudiantes no tienen interรฉs por aprender; no obstante, puede ser una seรฑal de que la forma en que se desenvuelve la intervenciรณn didรกctica del profesor es obsoleta para los nuevos tiempos de la tecnologรญa digital.
Los niรฑos y adolescentes estรกn inmersos en los juegos y redes sociales respectivamente; por ello, una buena opciรณn es crear lecciones interactivas en las mรบltiples plataformas de aprendizaje lรบdico como quizizz, kahoot! y nearpod; asimismo emplear los medios sociales como Facebook a manera de aula virtual, suele ser interesante y atractivo. Las estrategias anteriores contribuyen a despertar la curiosidad y motivaciรณn por el aprendizaje en la escuela.
Algunos adultos y lรญderes mundiales considerados inmigrantes digitales tienen arraigado el concepto de que la tecnologรญa es mala, debido a los efectos de atracciรณn excesiva que ejerce en los infantes y, en su defecto, los libros impresos en papel son la mejor opciรณn; por el contrario, los mรกs jรณvenes prefieren el internet, los juegos y los dispositivos inteligentes. Lo cierto es, que nada es bueno ni malo; la tecnologรญa envolviรณ a las mayorรญas con su versatilidad y los libros son excelentes para otro sector de la poblaciรณn. El avance tecnolรณgico es irreversible y los nativos digitales dominarรกn el mundo a una escala que todavรญa ni ellos se imaginan.
Ahora nativos digitales e inmigrantes digitales se han vuelto dependientes digitales; dicho con otras palabras, se han convertido en individuos que necesitan de dispositivos mรณviles y conexiรณn a internet permanente; para desenvolverse en tareas cotidianas de forma segura y mantener su estado fรญsico y emocional en modo estable.
Por todo lo anterior, es imprescindible reconsiderar los programas normativos y el curriculum educativo de todos los niveles; a fin de ajustarlos a los nuevos procedimientos que realizan habitualmente los estudiantes que nacieron en la era digital. Con este fin, se requiere de la voluntad de maestros, autoridades escolares, educativas y gubernamentales (inmigrantes digitales); con la firme intenciรณn de modificar los mรฉtodos tradicionales y aterrizar proyectos innovadores de formaciรณn en la enseรฑanza. De esta manera, se podrรก alcanzar paulatinamente una educaciรณn eficiente y de calidad para todos.
Estas apreciaciones son motivos suficientes para renovar las nociones sobre la educaciรณn actual; debido a que todo evoluciona y la manera en que aprendieron los adultos; es muy diferente a las circunstancias en que se desarrollan ahora niรฑos y jรณvenes.
Ahora que conoces mรกs sobre los nativos digitales e inmigrantes digitales y el choque educativo; te invito a adaptar estos conceptos a tu prรกctica docente.
¡Saludos y รฉxito! ๐
0 Comentarios