▷ Carrusel: Intercambio de Saberes desde el Interés y la Elección Docente 🥇

Docentes participando en carrusel pedagógico para compartir saberes desde el interés y la elección personal

En el camino de fortalecer comunidades de aprendizaje dentro del Taller Intensivo Julio 2025, el aprendizaje entre pares se convierte en una estrategia potente. En este momento del proceso formativo —llamado “Carrusel”—, el protagonismo recae en las y los docentes. Se les invita a compartir y elegir con libertad los temas que más les inspiran, generando así un ambiente de intercambio auténtico, horizontal y situado en sus propias experiencias. 


El carrusel representa una oportunidad para valorar el conocimiento de nuestros colegas, ponerlo en diálogo y expandir nuestra propia comprensión. Porque cuando una maestra o maestro comparte su narrativa y la transforma en una propuesta formativa, no solo comunica, sino que construye en conjunto.


🧭 ¿Cómo organizar el Carrusel?

Para comenzar, el colectivo debe organizarse y definir quiénes desean compartir su tema y quiénes prefieren participar como aprendices. Esto puede hacerse a partir de los guiones para el aprendizaje construidos previamente. Las personas que comparten actúan como anfitriones del aprendizaje, y quienes exploran los temas tienen la libertad de elegir aquellos que les despierten mayor interés.

📌 Dos opciones para implementar el Carrusel

Cómo organizar el Carrusel - Taller intensivo para docentes 2025

🅰️ Opción 1: Exposición en plenaria y votación

  1. Las y los docentes que compartirán su tema exponen su discurso formativo brevemente en plenaria.
  2. Después de todas las presentaciones, se realiza una votación abierta.
  3. Cada docente participante elige el tema que desea profundizar.
  4. Se forman los grupos (máximo tres personas por tema) procurando equilibrio en la participación.

🅱️ Opción 2: Carrusel con organizadores gráficos

  1. Cada docente que comparte su tema se ubica en un punto del espacio con su organizador gráfico (infografía, cartel o letrero) y su discurso pedagógico preparado.
  2. Los demás docentes circulan libremente por los espacios, leen los materiales expuestos y conversan con los autores de los temas que les interesan.
  3. Cada docente lleva tres etiquetas con su nombre o marcadores numerados (1.º, 2.º y 3.º lugar).
  4. Se colocan en los materiales de los temas que les resulten más atractivos, según su orden de interés.
  5. Con base en estas selecciones, se conforman los grupos, procurando equilibrio y disponibilidad de cupo por tema.


🎯 Propósitos del Carrusel

  • Fomentar el intercambio horizontal de saberes desde el respeto y la curiosidad profesional.
  • Valorar la voz del docente como generador de propuestas formativas reales y contextualizadas.
  • Promover la elección como base para el aprendizaje significativo.
  • Generar ambientes de diálogo colaborativo y exploración auténtica.
  • Abrir posibilidades para que cada docente reconozca que enseñar también es aprender con otros.


El Carrusel no solo es una dinámica: es una metáfora de la riqueza colectiva en la práctica educativa. Cuando las y los docentes comparten lo que han aprendido desde su experiencia, y los demás lo reciben con apertura y deseo auténtico de aprender, el aprendizaje se transforma.


Esta actividad permite visibilizar el potencial que tienen nuestras propuestas pedagógicas cuando se comunican desde la emoción, la experiencia y la reflexión. Además, nos recuerda que no hay una sola forma de enseñar o aprender, y que, al encontrarnos desde nuestras fortalezas, abrimos caminos hacia una educación más humana, dialógica y transformadora.


🔍 Sugerencias para la Facilitación del Carrusel

1. Preparación previa con tu colectivo docente

Antes del día del carrusel, es útil tener una reunión de planeación donde:

  • Se explique claramente qué es el carrusel y su objetivo.
  • Se organicen los tiempos disponibles.
  • Se invite con anticipación a quienes quieran compartir un tema.
  • Se determine si se usará la opción 1 (plenaria y votación) o la opción 2 (estaciones de exploración libre).

2. Materiales recomendados para cada estación

Quienes compartan un tema deben preparar:

  • Un organizador gráfico claro (cartel, mapa conceptual, infografía).
  • El discurso breve o speech que ya desarrollaron.
  • Recursos digitales si se cuenta con pantallas (presentaciones breves, videos, enlaces).
  • Hojas para preguntas o registro de observaciones de los visitantes.

3. Roles recomendados durante el carrusel

Para facilitar la dinámica, puedes definir roles voluntarios:

  • Facilitador general: guía los tiempos y transiciones entre etapas.
  • Observadores de procesos: toman nota sobre cómo se dan los intercambios.
  • Relatores: hacen un breve cierre colectivo para recuperar aprendizajes emergentes.


🎯 Objetivos didácticos del Carrusel

  • Promover la autonomía profesional docente mediante la elección de temas.
  • Valorar el conocimiento práctico y cotidiano que se produce en la escuela.
  • Potenciar el aprendizaje situado desde experiencias reales.
  • Fortalecer el liderazgo horizontal y el diálogo entre pares.

✨ Frases clave que puedes incluir como recordatorios visuales o frases ancla durante la actividad:

  • “Elijo aprender lo que resuena con mi práctica.”
  • “Comparto desde mi experiencia, no desde la perfección.”
  • “En el carrusel, todos somos aprendices y maestros.”
  • “Una buena pregunta puede abrir más puertas que una gran respuesta.”

🎒 ¿Y tú, ya tienes listo tu tema para compartir?

Atrévete a ser parte del carrusel y descubre cómo tus experiencias también pueden inspirar a otros docentes. Este es el momento de hacer comunidad desde lo que sabes y vives en tu aula.


📌 ¿Te diste cuenta de cómo el diálogo entre pares puede transformar la forma en que compartimos lo que sabemos?

🧩 Entonces estás listo para dar el siguiente paso. En el Tema 6: “Construcción dialógica del aprendizaje”, exploraremos cómo el diálogo auténtico en el aula puede convertirse en una poderosa herramienta para construir conocimiento con nuestras y nuestros estudiantes.

💬 Acompáñanos a descubrir cómo conversar también es enseñar y aprender… y cómo estas interacciones pueden abrir caminos hacia una educación más significativa, humana y transformadora. 👇


También podría interesarte:


¿Este tema te ayudó a ver tu práctica docente desde otra perspectiva?

☑️​ Entonces comparte este artículo con tus colegas o déjanos un comentario: tus ideas enriquecen este espacio.

Ahora que conoces más sobre carrusel de saberes docentes del taller intensivo para docentes 2025; te invito a adaptar estos conceptos a tu práctica docente.


¡Un abrazo! 🚀​

Publicar un comentario

0 Comentarios

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web.

Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Aceptar Leer más